Las adicciones, son definidas por la Organización Mundial de la Salud como una enfermedad física, psicológica y emocional que hace que el paciente cree una dependencia hacia algo, por ejemplo:
Una sustancia – drogas, alcohol, etc.
Una actividad – juegos de azar, videojuegos, entre otras.
Una relación.
El comportamiento de una persona con adicciones, no solo afecta al individuo en sí, sino también a su entorno. Y es que la negación en la que vive el adicto respecto a su enfermedad, también puede extenderse a los familiares de adictos quienes además pueden sufrir una condición de codependencia, sentirse responsables del problema o creer que ellos mismo pueden “curar” al enfermo.
Familia y adicciones: ¿Qué papel desempeña la familia en la rehabilitación de una persona con adicciones?
El papel de la familia en la rehabilitación de adictos es crucial. Y es que no basta con conseguir ayuda para personas con problemas de drogas (entre otras adicciones) para que estas dejen de ser dependientes de aquello que les hace daño. En este contexto la terapia familiar en adicciones resulta importante, ya que no sólo el adicto, sino toda la familia necesita rehabilitarse del daño producido por la adicción. La intervención familiar en adicciones es por ello clave en el proceso de recuperación.
En general, es un miembro de la familia quien toma conciencia de la adicción y, aunque al inicio puede tratar de ayudarlo por su cuenta, debe ser capaz de reconocer que necesita ayuda para sí mismo primero. Y es que para poder ayudar a una persona con adicciones debe desprenderse emocionalmente del problema, para encontrar una vía racional que le permita enfrentarlo. Esta reeducación por la que debe pasar ese familiar (que se dio cuenta del problema) no es exclusiva de él, o de ella, sino que debe extenderse a toda la familia cercana al adicto.
La terapia familiar para ayudar al adicto
Como hemos mencionado antes, es importante que la familia reciba terapia si hay entre ellos una persona con adicciones. La terapia les permitirá contar con la guía de un profesional que les ayude a hacer frente a la negación del adicto; no obstante, para que la terapia funcione todos los miembros de la familia deben aceptar que tienen un problema e iniciar y mantener un tratamiento para sí mismos. Esto les permitirá dejar de lado la codependencia que tienen con la persona adicta.
Si la familia no recibe terapia, hay mayores probabilidades de que el paciente adicto deje el tratamiento. Hay casos, por ejemplo, donde un paciente con adicciones entra a un centro de rehabilitación y tras apenas unos días en él, tras quejarse de la atención, el trato, etc. logra convencer a los familiares de retirarse del centro, ya que estos últimos creen que estará mejor atendido en casa.
Esta acción es prueba de que la familia necesita rehabilitarse junto con el paciente, ya que lo que ha sucedido en el ejemplo es que el adicto sigue teniendo la capacidad de manipular al resto y los familiares siguen teniendo un vínculo de codependencia emocional con el afectado, lo que no les permite ayudarlo realmente.
Terapia online para adicciones
La terapia online para adicciones es una forma como los adictos y sus familiares pueden recibir ayuda sin necesidad de acudir presencialmente a los consultorios. Pero, aquí surge una pregunta que muchos pacientes se hacen ¿es realmente efectiva?
La terapia remota no es una práctica moderna, antes se hacía a través de llamadas telefónicas y hoy, gracias a la tecnología, a través de videollamadas o plataformas online habilitadas para este fin. Este tipo de intervención ofrece muchos beneficios a los pacientes y a sus familias, por ejemplo:
Favorece la alianza terapéutica: el vínculo entre el paciente, su familia y el terapeuta.
Permite que la distancia no sea un problema para persistir en el tratamiento.
Puede usarse como terapia exclusiva o un complemento a terapias presenciales.
Facilita que pacientes con alguna discapacidad para trasladarse al consultorio reciban el tratamiento que necesitan.
Permite que los pacientes y sus familias tengan un tratamiento confidencial y seguro.
Mayor flexibilidad horaria para las intervenciones y citas.
Menor costo para llevar el tratamiento.
¿Tienes un familiar con adicciones y quieres ayudarlo? Tu apoyo es fundamental en su recuperación, ¡agenda aquí tu primera cita para familiares de personas con adicciones!