La coadicción es un término utilizado para describir el comportamiento y actitudes de aquellos que rodean a una persona adicta y que, sin saberlo, están contribuyendo a mantener la adicción. En este artículo, discutiremos en qué consiste la coadicción, cómo identificarla y cómo puede tratarse.

La coadicción se caracteriza por el comportamiento de aquellos que intentan controlar, proteger o rescatar a una persona adicta. A menudo, la coadicción se manifiesta en relaciones codependientes, en las que el bienestar emocional de una persona está ligado al de la otra. La coadicción puede adoptar muchas formas, como minimizar los problemas causados por la adicción, ocultar o encubrir la adicción del individuo adicto, justificar su comportamiento y mantener una actitud de negación hacia el problema.

La coadicción puede ser difícil de detectar, ya que muchas veces quienes la padecen no se dan cuenta de que están perpetuando la adicción de la otra persona.

Algunos signos comunes de coadicción pueden incluir:

  • Sentirse responsable por la adicción de otra persona y creer que es su responsabilidad hacer que cambie.
  • Ocultar la adicción o encubrir el comportamiento adictivo de la persona.
  • Minimizar o justificar los problemas causados por la adicción.
  • Sentirse obligado a proteger a la persona adicta y hacer cualquier cosa para evitar que sufra las consecuencias de su adicción.
  • Tener problemas de ansiedad o depresión debido al comportamiento de la persona adicta.

Rompiendo el ciclo de la coadicción: Liberando a todos hacia la recuperación y el crecimiento personal

Es importante reconocer que la coadicción no es una forma de ayudar a la persona adicta. De hecho, puede ser perjudicial tanto para la persona adicta como para la persona coadicta. La coadicción puede perpetuar la adicción al no permitir que la persona adicta asuma la responsabilidad de su comportamiento y busque ayuda. Tratar la coadicción puede ser un proceso difícil, ya que a menudo involucra trabajar en patrones de comportamiento arraigados y en relaciones tóxicas. 

El tratamiento puede incluir terapia individual o en grupo, enfoques centrados en la familia y educación sobre la adicción. La terapia puede ayudar a la persona coadicta a establecer límites saludables y a reconocer sus propias necesidades emocionales.

Es importante destacar que la coadicción no es un problema exclusivo de los familiares o amigos de personas adictas. Los profesionales de la salud también pueden caer en patrones de coadicción, en los que intentan controlar o rescatar a sus pacientes adictos en lugar de proporcionarles herramientas para asumir la responsabilidad de su propia recuperación.

En conclusión

La coadicción es un problema común que puede perpetuar la adicción y afectar a las relaciones interpersonales. Reconocer la coadicción y buscar tratamiento es esencial para ayudar tanto a la persona adicta como a la persona coadicta a recuperarse. Al establecer límites saludables y trabajar en patrones de comportamiento arraigados, la persona coadicta puede aprender a cuidar y cuidarse.

Deja una respuesta

(No será publicado)